El Encuentro Vuela Guadalinfo: Más cerca. Más digitales (Córdoba, 13 y 14 de diciembre) reunirá (de forma presencial y online) a profesionales, empresas e instituciones implicadas en la transformación digital de Andalucía.
- Información e inscripciones para seguir online el Encuentro aquí
El broche del Encuentro será la entrega de los premios Vuela Guadalinfo 2021, reconocimiento del Consorcio Fernando de los Ríos a iniciativas y personas que han impactado e inspirado la vida digital de los demás en unos años especialmente complejos.
Así, los premios Vuela Guadalinfo 2021 son los siguientes:
- “Usuaria/o de Guadalinfo”: Ismael Esturillo Pérez, (13 años: Dúrcal, Granada).
- “Agente de innovación local” Juan Acosta López (Centro Guadalinfo de Mengíbar (Jaén)
- Entidad sin ánimo de lucro: Asociación la Candelaria (Sevilla), Iniciativa innovadora: “Vitamína para superhéroes” (Almería) y “Espaciales” Córdoba)
- Empresas: Federación Onubense de Empresarios (FOE, Huelva) ante la crisis COVID 19.
- Iniciativa inclusiva: Asistentes Personales para personas con diversidad funcional. CAPI Guadalinfo de Ronda. (Málaga)
- Iniciativa sostenible: proyecto de Economía Circular en los pueblos de la Sierra de Cádiz)
- Premio Especial Vuela Guadalinfo 2021: se desvelará en directo el 14 de diciembre en el marco del Encuentro Vuela Guadalinfo
Usuario: Ismael Esturillo Pérez, (13 años: Dúrcal, Granada): De aprendiz a monitor de robótica en solo dos años y antes de los 14. Este estudiante de 2º de la ESO de Dúrcal (Granada), empezó a participar en actividades Guadalinfo sobre robótica e Impresión 3D a los 11 años. Dos años después ha sido premio Retos TDR – STEAM #Robolot202= y 2021 por su trabajo en la categoría Mapping Internivel, participado en las Olimpiadas de Robótica Guadalinfo y el encuentro para diseñar Video Juegos Territorio JamToday de Granada. Esturillo es una inspiración para la cantera de jóvenes que se acercan sin salir de su pueblo a las tecnologías emergentes adquiriendo habilidades útiles hoy y claves para su futuro.
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/Esturillo.png)
Agente de Innovación Local: Juan Acosta López Guadalinfo Mengíbar (Jaén): responsable del proyecto Guadalinfo promueve STEM en el que ha implicado a los centros educativos de su localidad para capacitar a estudiantes en robótica, programación o diseño e Impresión 3D. Además lidera una iniciativa para formar en competencias digitales a estudiantes, familias y docentes de su entorno y es un referente europeo en formación de niños y niñas en Scratch.
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/Juan-Acosta-1.jpeg)
Entidad sin ánimo de lucro: Asociación la Candelaria (Sevilla): entidad dedicada a desarrollar iniciativas sociales, laborales, educativas o deportivas encaminados a mejorar la calidad de vida de la población de Tres Barrios-Amate. Entre otras iniciativas colaboran en los talleres ‘Jardín robótico’, obra de Pablo Pujol que aborda la automatización del riego y la sensorización del jardín vertical. Una creación que ha permitido explorar, junto a un grupo de estudiantes de la AES Candelaria, el uso de tecnologías como Arduino para conectar y vincular las aguas de aires acondicionados con tubos, depósitos, motores reciclados, sensores, plantas o Internet
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/La-candelaria.jpeg)
Iniciativa innovadora: “Vitamina para superhéroes” (Almería) y “Espaciales”: Jóvenes diseñan e imprimen en 3D con Guadalinfo porta-sueros divertidos para pacientes pediátricos en los hospitales Huércal Olvera (Almería) y Reina Sofía (Córdoba). Dos proyectos con un mismo fin aportar color a la rutina de los niños hospitalizados con material diseñado e impreso en 3D por otros jóvenes. “Vitaminas de superhéroes” iniciativa de los centros de Garrucha, Laujar de Andarax y Los Gallardos de Almería, en colaboración con el CEIP Juan XXIII y el Hospital de Huércal Olvera (Almería). “Espaciales” proyecto del centro Guadalinfo de Montemayor, Córdoba en colaboración con el Hospital Universitario Reina Sofía.
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/portasueros.jpg)
Empresas: Federación Onubense de Empresarios (FOE, Huelva): por su colaboración con los centros Guadalinfo en programas de capacitación de autónomos en competencias digitales para la facturación electrónica, necesidad especialmente crucial durante la crisis COVID 19.
Iniciativa inclusiva: Asistentes Personales para personas con diversidad funcional. CAPI Guadalinfo de Ronda y Centro Guadalinfo de Montejaque (Málaga). Proyecto para el fomento del empleo con ayuda de la digitalización realizado en la zona de la Serranía de Ronda. Iniciativa de la Asociación Montaña y Desarrollo Serranía de Ronda, que gestiona el CAPI Guadalinfo La Dehesa (Ronda-Málaga), con la colaboración de los Servicios Sociales especializados del programa ERACIS RONDA, así como otras entidades entre las que se encuentra el Centro Guadalinfo de Montejaque y que implica entre otros aspectos la formación sobre “Programación para Personas diversidad funcional” con el objetivo de formar a Asistentes Personales en herramientas digitales para la ayuda y formación de personas con diferentes discapacidades.
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/curso-discapacitados-3-500x281-1.jpg)
Iniciativa sostenible: proyecto de Economía Circular en los pueblos de la Sierra de Cádiz. Centros Guadalinfo y la mancomunidad de la Sierra de Cádiz se unen para desplegar el nuevo plan comarcal de recogida y gestión de residuos, proyecto impulsado por la Junta de Andalucía. Los centros Guadalinfo gaditanos de Olvera, Grazalema, Ubrique, Torre Alhaquime, Puerto Serrano y Benaocaz llevan tiempo trabajando en digitalización ciudadana y economía circular y han extendido esta experiencia a los 17 centros Guadalinfo de la comarca de la Sierra de Cádiz que en colaboración con la mancomunidad de municipios se unen para impulsar un proyecto de economía circular local.
![](https://blog.guadalinfo.es/wp-content/uploads/2021/12/Economia-circular.jpeg)
Premio Especial Vuela Guadalinfo 2021: Este premio se desvelará en directo el 14 de diciembre en el marco del Encuentro Vuela Guadalinfo
Competencias digitales, reto demográfico, sector público, digitalización humanista y reconocimiento a personas e iniciativas
El Encuentro se vertebra en torno a 5 áreas:
- Más cerca: oportunidades de la digitalización ante el reto demográfico para atraer y retener talento
- Más competencias digitales: actualización de la preparación de la red de agentes Guadalinfo e intensificación de la capacitación digital de la ciudadanía
- Más humano: espacio para la humanización de este contexto digital y tecnológico
- Más público: visión y propuestas del sector público en el ámbito de la transformación digital de Andalucía
- Más valor: Premios Vuela Guadalinfo 2021
Los días 13 y 14 de diciembre se emitirán en streaming desde Córdoba debates, charlas, talleres y conferencias en torno a dichas temáticas.
Vuela Guadalinfo: refuerzo de una herramienta clave para la transformación digital de Andalucía
Guadalinfo es una herramienta poderosa para la transformación digital de los pueblos y barrios andaluces. Tras lo vivido en 2020 y 2021, se activa en 2022 una estrategia para reforzar su alcance, actualizar competencias y tecnología y mejorar los recursos de espacios y profesionales.
En 2021 se diseñado hoja de ruta a cuatro años (Estrategia Guadalinfo 2022-2025) para universalizar la digitalización de los pueblos como revulsivo ante el reto demográfico y para una transformación digital inclusiva. La estrategia, aprobada por las diputaciones y la Junta de Andalucía en el Consejo Rector del Consorcio Fernando de los Ríos, marca una nueva etapa para seguir llenando los pueblos de vida digital y activar una transformación que incluya, atraiga e inspire.
En 2021 se han construido las palancas que se activarán desde enero para iniciar ese camino, la principal el diseño de la estrategia y la apertura del primer piloto Punto Vuela Guadalinfo (con wifi reforzada y abierta, espacio para nómadas digitales, nuevos dispositivos, equipamiento y recursos, acceso a servicios electrónicos y una zona maker para testar tecnología emergente) en Pilas (Sevilla). En el cierre de este año clave se sitúa el Encuentro Vuela Guadalinfo.